
lunes, octubre 11, 2010
Enamorada

martes, octubre 05, 2010
Primeras escrituras
Este ensayo lo escribi hace 2 o 3 años para el colegio y siempre digo que lo voy a subir pero jamas lo hago bueno disfrutenlo y analicenlo :)
El anime y sus críticas.
En la actualidad los dibujos son un recurso para estimular la mente de niños, jóvenes y hasta a algunos adultos. Los dibujos existen desde tiempos remotos y siempre fueron hechos con un alto nivel de fantasía explayados por la mente humana. Nos enfocaremos principalmente en el anime y las fuertes críticas que recibe (como que son peligrosos para la salud mental de los niños o que tienen un alto nivel de agresión en sus tramas) de muchos individuos, sin muchas razones mas que paranoia, cave aclarar.
Por lo general ellos no se molestan en averiguar más sobre el anime ni sus características. Se limitan a ver un par de minutos del capitulo y ya sacan conclusiones apresuradas diciendo que “cosas como esas te arruinan la mente”, comentario de un padre arto de que su hijo no le preste mas atención que a su pasatiempo (los dibujos), sin saber que por cosas como esas, muchas personas descubren lo que en realidad les gusta (yo soy un ejemplo). Estas llegan a sentirse identificadas por personajes o por la historia de alguno de estos, haciendo que la serie te atrape, te motive a verla y a sentirte alentado por sueños que van creciendo junto con la imaginación, entre una gran admiración a los creadores de estas historias. Por un comentario de este tipo personas que me conocen me dicen “eso es solo escapar de la realidad” ¿les parece que uno puede escapar de la realidad? Por supuesto que no. Mucha gente solo ve a este entretenimiento como un hobbies, en tal caso se podría decir que hacer deportes o tener otro tipo de “descarga” es también escapar de la realidad. Pero nadie lo dice.
Soy una joven de 16 años y me gusta mucho este tipo de dibujos por eso decidí demostrar el error que muchos cometen. Mis padres no están muy en contra de mi fanatismo, pero nunca falta el comentario de algún adulto que diga “se te va a pudrir el cerebro de tanto estar pegada a esas cosas raras” (como si no se pudriera de igual forma viendo cualquier otro canal), “no te parece que estas grande para ver esas cosas” (como si hubiera una edad limite para ver dibujos) o “tanta violencia no es buena para tu cerebro, ahora entiendo de donde sacas esas ideas” (como si uno no pudiera pensar por su propia cuenta). Sin embargo yo me pregunto ¿que acaso los dibujos de Walt Disney no son mucho peores? Si vamos al caso, si, lo son. Un ejemplo muy conocido es la película animada del Rey León, si analizamos la trama, ésta narra la trágica historia de un cachorro de león que ve morir a su padre frente a sus ojos, le hacen creer que es culpa suya y le dicen que la mejor opción es huir, luego de esto se muestra al protagonista crecido y feliz luego de su decisión, dando a entender que la “solución es escapar de los problemas” tal como lo hizo el pequeño. Mientras tanto un anime como lo es Dragón Ball, es criticado por su alto nivel de violencia, pero la violencia que tiene es fantasiosa, rayos que salen por los ojos, súper fuerza, peleas, muertes, etc. Este mismo tipo de fantasía también ocurre en Las chicas súper poderosas, las cuales no reciben tanta critica como el anime antes mencionado, el cual demuestra un alto nivel de valores con respecto a proteger lo que queremos. En el hay muertes, sangre y mucha agresión física pero nunca se pierde la esencia de este, que es volverse fuerte para proteger y no para matar, recalcando que la violencia no es la mejor solución.
El anime esta hecho tanto para niños como para jóvenes y adultos, este posee distintos géneros los cuales se adaptan a la edad y a los gustos. Estos no son muy distintos a los shows o programas donde participan las personas de carne y hueso, muchos se relacionan con la realidad.
Ahora ¿por que tanto problema con los animes en general? Muchos dicen de forma discriminatoria “les estas dando de comer a los chinos” y mi respuesta siempre es “menos mal que no discriminabas”, utilizando un tono irónico. Sinceramente no llego a entender el porque de las criticas, es verdad y no niego que muchos niños y jóvenes además de adultos (aunque suene raro) son influenciados de mala manera por el anime, pero no hay que echarle la culpa a este porque tales tengan serios problemas psicológicos. Sin mencionar, que así como lo vieron en una serie animada lo pueden ver en la realidad como el noticiero u otros medios. De esta forma tendríamos que llegar a la lógica de que no debemos ver animes, caricaturas, el noticiero y que la tele y otra imágenes deben ser “color de rosa” y no demostrar violencia, no deberíamos ir a ver al cine películas de acción porque tienen agresión, y mucho menos las de terror porque la gente muere y es descuartizada. Si comparamos al anime y todos sus géneros con películas de distintos tipos que son trasmitidas en el cable a cualquier hora en la que un niño, un adulto y un adolescente pueden ver, el anime es “un pan de dios”.
El anime y sus críticas.
En la actualidad los dibujos son un recurso para estimular la mente de niños, jóvenes y hasta a algunos adultos. Los dibujos existen desde tiempos remotos y siempre fueron hechos con un alto nivel de fantasía explayados por la mente humana. Nos enfocaremos principalmente en el anime y las fuertes críticas que recibe (como que son peligrosos para la salud mental de los niños o que tienen un alto nivel de agresión en sus tramas) de muchos individuos, sin muchas razones mas que paranoia, cave aclarar.
Por lo general ellos no se molestan en averiguar más sobre el anime ni sus características. Se limitan a ver un par de minutos del capitulo y ya sacan conclusiones apresuradas diciendo que “cosas como esas te arruinan la mente”, comentario de un padre arto de que su hijo no le preste mas atención que a su pasatiempo (los dibujos), sin saber que por cosas como esas, muchas personas descubren lo que en realidad les gusta (yo soy un ejemplo). Estas llegan a sentirse identificadas por personajes o por la historia de alguno de estos, haciendo que la serie te atrape, te motive a verla y a sentirte alentado por sueños que van creciendo junto con la imaginación, entre una gran admiración a los creadores de estas historias. Por un comentario de este tipo personas que me conocen me dicen “eso es solo escapar de la realidad” ¿les parece que uno puede escapar de la realidad? Por supuesto que no. Mucha gente solo ve a este entretenimiento como un hobbies, en tal caso se podría decir que hacer deportes o tener otro tipo de “descarga” es también escapar de la realidad. Pero nadie lo dice.
Soy una joven de 16 años y me gusta mucho este tipo de dibujos por eso decidí demostrar el error que muchos cometen. Mis padres no están muy en contra de mi fanatismo, pero nunca falta el comentario de algún adulto que diga “se te va a pudrir el cerebro de tanto estar pegada a esas cosas raras” (como si no se pudriera de igual forma viendo cualquier otro canal), “no te parece que estas grande para ver esas cosas” (como si hubiera una edad limite para ver dibujos) o “tanta violencia no es buena para tu cerebro, ahora entiendo de donde sacas esas ideas” (como si uno no pudiera pensar por su propia cuenta). Sin embargo yo me pregunto ¿que acaso los dibujos de Walt Disney no son mucho peores? Si vamos al caso, si, lo son. Un ejemplo muy conocido es la película animada del Rey León, si analizamos la trama, ésta narra la trágica historia de un cachorro de león que ve morir a su padre frente a sus ojos, le hacen creer que es culpa suya y le dicen que la mejor opción es huir, luego de esto se muestra al protagonista crecido y feliz luego de su decisión, dando a entender que la “solución es escapar de los problemas” tal como lo hizo el pequeño. Mientras tanto un anime como lo es Dragón Ball, es criticado por su alto nivel de violencia, pero la violencia que tiene es fantasiosa, rayos que salen por los ojos, súper fuerza, peleas, muertes, etc. Este mismo tipo de fantasía también ocurre en Las chicas súper poderosas, las cuales no reciben tanta critica como el anime antes mencionado, el cual demuestra un alto nivel de valores con respecto a proteger lo que queremos. En el hay muertes, sangre y mucha agresión física pero nunca se pierde la esencia de este, que es volverse fuerte para proteger y no para matar, recalcando que la violencia no es la mejor solución.
El anime esta hecho tanto para niños como para jóvenes y adultos, este posee distintos géneros los cuales se adaptan a la edad y a los gustos. Estos no son muy distintos a los shows o programas donde participan las personas de carne y hueso, muchos se relacionan con la realidad.
Ahora ¿por que tanto problema con los animes en general? Muchos dicen de forma discriminatoria “les estas dando de comer a los chinos” y mi respuesta siempre es “menos mal que no discriminabas”, utilizando un tono irónico. Sinceramente no llego a entender el porque de las criticas, es verdad y no niego que muchos niños y jóvenes además de adultos (aunque suene raro) son influenciados de mala manera por el anime, pero no hay que echarle la culpa a este porque tales tengan serios problemas psicológicos. Sin mencionar, que así como lo vieron en una serie animada lo pueden ver en la realidad como el noticiero u otros medios. De esta forma tendríamos que llegar a la lógica de que no debemos ver animes, caricaturas, el noticiero y que la tele y otra imágenes deben ser “color de rosa” y no demostrar violencia, no deberíamos ir a ver al cine películas de acción porque tienen agresión, y mucho menos las de terror porque la gente muere y es descuartizada. Si comparamos al anime y todos sus géneros con películas de distintos tipos que son trasmitidas en el cable a cualquier hora en la que un niño, un adulto y un adolescente pueden ver, el anime es “un pan de dios”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)